
La 30ª edición del OUFF avanza en su programación con el anuncio del ciclo Inédito en Ourense: Cine Arxentino, con el que busca reivindicar el cine que viene de Argentina, en un momento en el que la producción cinematográfica en ese país es muy complicada. Dentro del ciclo se proyectarán un total de 6 películas, todas recientes, y entre las que se incluyen los siguientes títulos:
- Lo que quisimos ser, de Alejandro Agresti (2024).
- Un pájaro azul, de Ariel Rotter (2023), ganadora del Premio del Jurado y Premio al Mejor Actor (Alfonso Tort) en el Festival de Cine Latinoamericano de Biarritz.
- La llegada del hijo, de Cecilia Atán y Valeria Pivato (2024), Premio Astor Piazzolla al Mejor Largometraje en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.
Noticias
El Ourense Film Festival recuperará las mejores películas premiadas en sus 30 años de historia con el ciclo Xeración OUFF
Entre los trabajos que se proyectarán destaca “Tren de sombras”, de José Luis Guerín, la primera película galardonada con el premio Calpurnia Alberto González [...]
El OUFF · Ourense Film Festival organizará por primera vez una residencia audiovisual para menores de 30 años: Faíscas
Durante la residencia, los equipos participantes tendrán que rodar y montar una pieza audiovisual en solo 5 días El plazo de presentación de los [...]
El OUFF participa en la ruta “Elas, produtoras executivas” que recorrerá los centros de enseñanza secundaria de la provincia
La iniciativa, organizada por AGAPI con el patrocinio de la Deputación de Ourense, busca dar visibilidad a las productoras ejecutivas gallegas La primera parada [...]
El cine argentino será protagonista en el OUFF
La 30ª edición del OUFF avanza en su programación con el anuncio del ciclo Inédito en Ourense: Cine Arxentino, con el que busca reivindicar [...]