30 de mayo de 2025
  • El festival dispondrá de un punto violeta para la prevención de la violencia y la promoción de un entorno seguro
  • Por otra parte, el certamen avanza en su programación con la proyección de un ciclo dedicado al cine argentino reciente

El OUFF · Ourense Film Festival contará en su 30ª edición con un protocolo de actuación cuyo principal objetivo es asegurar que todas las personas vinculadas al festival, así como el público asistente, puedan desarrollar sus actividades en un entorno libre de cualquier tipo de violencia, acoso, discriminación o trato vejatorio, ya sea de carácter físico, verbal, psicológico o sexual. Este protocolo, implementado en los grandes festivales de cine del mundo, como Cannes, Berlín, Lima o la India, se ha desarrollado por la directiva del OUFF de la mano de Candela López, responsable del Área de Contorna Segura del festival, y es una iniciativa que «nace de la convicción de que la cultura debe ser un lugar de encuentro libre de violencia donde todas las personas puedan participar sin miedo y con plena libertad».

Tal y como señala López, « la implementación de este protocolo representa un compromiso firme con la diversidad, la equidad y el bienestar del público, de las personas invitadas y del personal técnico. Promover un entorno seguro no solo responde a una necesidad ética y social, sino que también contribuye a enriquecer la experiencia cultural facilitando la participación plena y el diálogo abierto en todas las actividades del festival». 

Así, el certamen dispondrá de un punto violeta, que será una herramienta clave para la atención, el acompañamiento y la intervención inmediata ante situaciones de acoso, agresión o discriminación. De esta manera, permitirá activar, siempre que sea necesario, los mecanismos previstos en el protocolo de actuación y sensibilizar a la ciudadanía y personas participantes sobre la importancia de prevenir y actuar ante cualquier forma de violencia o desigualdad. Estará ubicado en un lugar estratégico del festival, visible y claramente señalizado, y será anunciado en la programación oficial, materiales informativos y redes sociales del certamen para garantizar su conocimiento por parte de todos los asistentes.

Con este protocolo, el OUFF reafirma su propósito de convertirse en un espacio que va más allá de un punto de encuentro cinematográfico, situándose también como un referente en el compromiso con los derechos humanos, la justicia social y la convivencia pacífica. 

Noticias